
[toc]
Nombre común: Avutarda común.
Nombre científico: Otis tarda.
Filo: Chordata.
Clase: Aves.
Orden: Otidiformes.
Familia: Otididae.
Clasificación UICN / nacional: VU / VU
Características físicas / morfología
De hasta 1 m de altura, la envergadura de sus alas puede llegar a los 2,6 m y los machos pueden llegar a pesar hasta 18 kg. Las plumas son de colores pardos en el dorso, las de su vientre son blancas y el cuello y la cabeza son de un tono grisáceo. Existe dimorfismo sexual: las hembras son más pequeñas y su plumaje es más apagado.
Distribución
Se distribuyen por las zonas de estepa euroasiática y el norte de Marruecos de manera discontinua. La mayor parte de la población se encuentra en la Península Ibérica distribuida de la siguiente forma:

Hábitat de la avutarda común
Viven en áreas de estepa. Les gustan las zonas abiertas y desarboladas y se meten con frecuencia en zonas de cultivo. Toleran muy bien las bajas temperaturas y evitan los desiertos así como las zonas de mucha lluvia.
Amenazas
- Pérdida y fragmentación de hábitat.
- Aumento de agricultura extensiva y regadío y cambio de usos del suelo.
- Electrocución por choque con tendidos eléctricos.
- Caza ilegal.
- Envenenamiento por pesticidas.
Otros datos de interés
- Es un ave silenciosa: los machos son los únicos que cantan y sólo lo hacen durante el cortejo.
- Es el ave voladora de mayor tamaño en España.
- La especie está incluida en el convenio CITES.
- Son aves omnívoras que se alimenta tanto de brotes y semillas como de invertebrados. En ocasiones pueden comer pequeños vertebrados como roedores o lagartijas.
- Las poblaciones de la Península son sedentarias, pero existen otras en Europa y Asia que migran.
- Llevan a cabo las paradas nupciales en el mismo lugar todos los años.
- Una vez acaba la cópula, las hembras no vuelven a saber de los machos hasta el año siguiente.
- Las puestas son de 2 o 3 huevos que serán empollados hasta 28 días.