Un estudio publicado el pasado el 14 de julio en Biological Reviews afirma que no soy un cangrejo autóctono de la Península Ibérica. Durante años un equipo de investigación liderado por el CSIC ha estado indagando la procedencia de mis antepasados sin resultados concluyentes. Y yo se lo concluyo: ¡soy un cangrejo ibérico! O en un lenguaje de calle…
Felipe II y su gusto por los cangrejos
Genéticamente dicen que nos parecemos más a los cangrejos italianos que a los franceses (normal, desde que Napoleón intentó quedarse con la Península renegamos hasta de los genes de los cangrejos franceses…). Esto ha tenido a científicos e investigadores con la mosca detrás de la oreja hasta que han dado con documentos que afirman que Felipe II promovió la introducción del Austropotamobius italicus en España.
Señores del CSIC, me declaro tan ibérico como el jamón, el lince, los fados y Manolo el del Bombo. Ahora se emperrarán en cambiarnos el apellido a A. italicus; yo lo siento, pero me parezco tan poco a esos primos mafiosos italianos como a los franceses. En esto supongo que mis colegas portugueses estarán conmigo.

Pero por si fuera poco se plantean eliminar la prioridad de la conservación de nuestra especie. ¿Qué van a hacer? ¿Dejarle a Charlie the Mudbug y sus colegas el camino libre para que colonicen hasta los lavabos de sus casas?
Los cangrejos de río no somos los únicos no autóctonos
Creo que desde 1588 a mi especie le ha dado tiempo a ganarse la nacionalidad española ¿no? Y si no, que hagan el favor de explicarme por qué se consideran nacionales e incluso autóctonas especies introducidas en la antigüedad como:
- Las patatas y los tomates llegados de América con su descubrimiento.
- Los cítricos y el arroz que trajeron los árabes y los comerciantes de la ruta de la seda.
- Incluso el camaleón común que se cree introducido vía estrecho de Gibraltar a finales del XIX, principios del XX.

Sofonisba Anguissola, Museo Nacional del Prado
Hay ejemplos de muchos más. El propio CSIC tiene otros trabajos que aseveran la introducción de especies incluso en el Neolítico (que ya son años). Y el Homo sapiens… me temo que vosotros, primates, tampoco sois autóctonos.
Esto, a mi forma de verlo, lo único que quiere decir es que los humanos la lleváis liando muchos siglos, e incuso milenios. Lo lógico es que conservéis la estabilidad de los ecosistemas y la biodiversidad de aquellos que lleven aquí un periodo de tiempo considerable. No estoy diciendo que les deis la nacionalidad a Chalie the Crab o a las cotorras de Kramer que no llevan ni 50 años aquí y resultan bastante dañinos para autóctonos y antiguos introducidos.
Pero no te preocupes, me consideren autóctono o no los científicos, yo seguiré llevando a cabo mi labor de defender a aquellas especies en peligro. ¡Promesa de cangrejo!
Hola, Manu cangrejo
Soy el primate del CSIC que anda diciendo cosas cangrejeras
Te mando un enlace a un seminario sobre el tema, por si quieres más información:
https://www.youtube.com/watch?v=VlS2LiXqRes
Abrazos
… y por cierto, la foto del cangrejo que se declara “autóctono, ibérico y seguidor de la roja” es de un cangrejo señal
Hola, Manu
Se te olvidó quitar mi última frase cuando cambiaste la foto
Un abrazo
Hola Primate.
Gracias por el enlace y la aclaración. Ya he cambiado la imagen. Me estoy planteando denunciar a ese maldito cangrejo señal por usurpación de identidad.
Saludos cangrejiles.