Dado que los gobiernos siguen sin hacer nada y que la Cumbre del Clima de París se ha quedado en una reunión de colegas, es hora de que los humanos os pongáis las pilas (o mejor, las placas solares) y comencéis la lucha contra el cambio climático desde casa. Por eso en el Te lo dice Manu de hoy te doy unos consejos para ahorrar energía en tu hogar que ayudarán a disminuir las emisiones y, como bonus extra, ¡ahorrarás dinero!
Es una cuestión de hábitos

Las medidas para ahorrar energía no se trata de algo que debas hacer ocasionalmente, sino de hábitos que deben adquirir todos los que vivan bajo tu mismo techo. Además, si desde el principio le enseñas a los más pequeños estas costumbres (recuerda que deben aprender con el ejemplo) será algo que harán el resto de sus vidas.
También quiero recordarte que ahorrar energía no implica que vuelvas a la Edad de Piedra, si no más bien que hagas un uso responsable de las tecnologías que existen en la actualidad.
Dicho esto aquí van mis consejos de cangrejo:
Luces y acción
Se calcula que la luz representa en torno al 20% de la energía consumida en los hogares españoles. Y ahorrar energía en este tema es mucho más sencillo de lo que piensas:

Imagen: Geoffrey.landis
- Aprovecha la luz solar al máximo.
- Apaga la luz cuando no la necesites. No la dejes encendida si es de día y la habitación está suficientemente iluminada o si vas a salir de la habitación.
- Utiliza LED para la iluminación, puede suponer un gasto mayor al inicio pero puedes ahorrar hasta el 90% de energía con respecto a las bombillas incandescentes y halógenas y su vida útil también es mayor.
- Mantén la instalación eléctrica y lamparas en buen estado. Te ahorraras dinero y disgustos, aunque te quedes sin un peinado a lo Beakman.
- Recuerda que los fluorescentes gastan más energía al encenderse, por lo que si sólo vas a tenerlo apagado pocos minutos, mejor déjalo encendido.
Climatización eficaz para ahorrar energía
El aire acondicionado y la calefacción suponen un gasto importante de electricidad. Hay que utilizarlos con cabeza:
Recuerda, la temperatura nunca por debajo de los 22ºC en verano. Es por tu salud y para ahorrar energía.
Imagen: Ivan PerezElige equipos de bajo consumo y alto rendimiento.
- La temperatura debe estar como máximo 10 ºC por encima o debajo (dependiendo si es invierno o verano) de la temperatura exterior. No pretendas criar pingüinos en verano ni asar pollos en invierno, que te veo venir. Te recomiendo el uso de termostatos para tener el control de la temperatura.
- Plantéate si realmente necesitas un equipo de aire acondicionado. Es posible que dónde vivas con un ventilador sea suficiente, ya que consume mucho menos y es más barato.
- El aislamiento es una parte muy importante para ahorrar en climatización. Evita las perdidas de calor por paredes, techos, puertas y ventanas. ¿Sabías que instalar un techo verde ayuda a mantener una temperatura constante todo el año? Como dije antes con los LED, puede implicar un gasto inicial importante, pero el ahorro que supone tener la casa bien aislada es mucho mayor del que piensas, ¡merece la pena!
Electrodomésticos y otros aparatos
La tecnología abarrota las casas humanas: desde el reproductor de música hasta el frigorífico, pasando por la batidora y el teléfono móvil. Ahorrar energía con todas estas cosas puede parecerte complicado, pero no es imposible, te lo dice este cangrejo; así que atento a los consejos:

Imagen: etiquetaenergetica
- Primero, plantéate si necesitas todos los aparatos que tienes en casa. Tres televisiones, cuatro ordenadores… ¡Pueden ser un gasto de energía, espacio y dinero innecesario!
- Busca siempre la etiqueta energética y comprueba que todos los aparatos que compres son eficientes.
- El stand by de los electrodomésticos consume energía, así que apágalos.
- Pon siempre las lavadoras o lavavajillas a máxima carga. Gastas menos energía y menos agua. Y, si puedes, cuando compres uno nuevo busca que tenga programa de media carga o que se regule en función de la misma.
- Evita descongelar la comida en el microondas. Lo mejor es dejarla unas horas en el frigorífico, haciéndolo trabajar menos ya que el frío del producto congelado ayuda a enfriar.
- No pongas el frigorífico junto a una fuente de calor y regúlalo en función de la temperatura que haga o que lo que hay dentro necesite.
- A la hora de cocinar, tanto en vitrocerámica como en cocina de gas o inducción, la olla a presión supone un ahorro importante. Si no te gusta, usa las cazuelas siempre con tapa; se tarda menos en cocer las cosas (¡haz la prueba con Charlie the Mudbug y algunos de sus colegas! muajajajaja).
- Si usas caldera eléctrica o termo para el agua caliente, recuerda ponerla a la temperatura adecuada para que el agua no salga caliente en exceso y tengas que mezclarla con fría. Se desperdicia energía y agua.
Con esto me despido. Espero que muchos de estos gestos para ahorrar energía ya los hicieses, y sino, es el momento de empezar. Nunca es tarde para cuidar del planeta.
Un comentario en “17 gestos para ahorrar energía (y dinero) en casa”