Seguro que has oído hablar mil veces de la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. La idea surgió en la Cumbre del G8 en 2004 con el fin de construir una sociedad más sostenible orientada al reciclaje. Pero no fue hasta más adelante cuando Greenpeace la popularizó y la convirtió en una de las máximas de la ecología. Este cangrejo te cuenta en qué consisten las 3R y cuál es la cuarta.
Reducir: la más importante de la regla de las 3R
Es la más importante pero también la más complicada, sobre todo en la vorágine consumista en la que estáis sumidos la mayor parte de los Homo sapiens del primer mundo. Se trata de reducir el consumo tanto de bienes como de energía; con ello se favorece, a su vez, la reducción de emisiones atmosféricas y de desperdicios o basura. En definitiva, este concepto de la regla de las 3R pretende que consigas vivir mejor (o en iguales condiciones) con menos.

Imagen: DiscDepotDundee
No digo que te metas en una cueva y comas lo que coseches o caces (sería un gran retroceso para los humanos, lo reconozco); más bien que consumas con cabeza. Con pequeños detalles puedes conseguir mucho:
- Ahorra energía usando electrodomésticos más eficientes, utilízalos únicamente cuando sea necesario. Procura no dejarlos nunca en stadby, aprovecha la luz natural al máximo y apaga las luces de las salas donde no vas a estar.
- Ahorra agua. Ya sabes: ducha en lugar de baño, lavadora y lavavajillas a máxima carga si no son autorregulables, métodos de riego que reduzcan las pérdidas de agua y la instalación en buenas condiciones para evitar fugas.
- No compres nada que no necesites. Con anuncios por todos lados esto resulta complicado, pero si tienes 20 pares de zapatos en buenas condiciones no necesitas más y si tu teléfono móvil funciona no necesitas uno nuevo (aunque haya salido una nueva versión que sea capaz de bailar jotas mientras hace fotos de gran calidad y manda mensajes de voz).
- Evita comprar productos que tienen muchos envases envolviendo unos a otros, sobre todo si son plásticos. Y si es posible, intenta comprar envases reutilizables o reusables.
Reutiliza
Con este punto de la regla de las 3R se pretende que evites todo aquello que no pueda utilizarse de nuevo de no ser que sea estrictamente necesario. La reutilización reduce los desperdicios y los costes y emisiones que derivan del tratamiento de los mismos.

Imagen: Reciclado Creativo
El ejemplo típico son las bolsas de la compra (sí, esas que ahora la mayoría de los supermercados cobran, pero que siguen siendo de plástico): si no están rotan vuelve a usarlas tantas veces como puedas. Usa el papel hasta que no quede un trozo sin escribir: para hacer notas, cuentas, listas de lacompra, dibujos de tus hijos, etc. La ropa también puede reutilizarse: ¿que has adelgazado y todo te queda enorme?, ¿que el niño ha dado el estirón y le queda todo pesquero?, ¿te has cansado de ese jersey de renos que algún cachondo te regaló la Navidad pasada?; seguro que encuentras a algún familiar, vecino, amigo que lo necesite o quiera, aunque también puedes buscar una ONG que recoja ropa.
Los niños suelen tener muy buenas ideas para reutilizar cosas, sobre todo en el caso de las manualidades. Pueden hacer verdaderas obras de arte y además los tendrás entretenidos un rato.
Recicla
Quizá es la más conocida de la regla de las 3R. En la actualidad pocas ciudades carecen de un programa de recogida y reciclado de residuos en nuestro país; ahí tienes los puntos de recogida de papel, vidrio o los puntos limpios.

Imagen: Fernanda Ramalho
Reciclar es como hacer renacer los materiales. Si bien es cierto que se gasta energía y, a veces, materiales en el proceso, siempre es en menor cantidad que si tuvieses que rehacer todo de nuevo (este es el caso del papel, el vidrio y muchos plásticos).
Casi todo aquello que no es biodegradable puede (y debe) reciclarse: las baterías y pilas, los envases de cualquier tipo, vidrios, electrodomésticos e incluso neumáticos (actualmente se están haciendo hasta asfaltos con ellos).
Las discrepancias de la cuarta R
A la regla de las 3R se le ha añadido una más, aunque no se ponen de acuerdo en decidir cuál es la más apropiada. Algunos dicen que es repensar, otros que es reeducar, otros rechazar… Vamos, que los humanos no os aclaráis, aunque es cierto que bastantes coincidís con la idea de recuperar y reparar.
Recuperar se refiere principalmente a procesos industriales y de fabricación; hay materiales que pueden ser devueltos a las cadenas de producción o utilizados en otra distinta evitando así el consumo de nuevos.

Imagen: EME
La idea de reparar es más de andar por casa: si puedes arreglar algo para vuelva a ser útil no lo tires. Luchar contra lo que se llama la obsolescencia programada que se trata de la fabricación de bienes con una vida útil corta y que es más barato, económicamente, desecharlo que repararlo.
¿Qué me dices? ¿Eres de los que ya cumple la regla de las 3R+1?
Un comentario en “Regla de las 3R+1 para una vida sostenible”