Con la llegada del buen tiempo a muchos humanos os preocupa tener insectos en casa (es comprensible, sobre todo si no hacen más que molestar y ni siquiera te echan una mano con la hipoteca…). Hoy, en Te lo dice Manu, explico qué hacer para evitar que insectos indeseables se cuelen a vivir del cuento en tu hogar y cómo echarlos si ya lo han hecho.
Prevención ante todo
Debo advertirte que insectos tales como avispas, abejas, moscas, mosquitos, hormigas e incluso cucarachas a pesar resultar una molestia son elementos importantes en los ecosistemas, incluidos los urbanos. Por esta razón debes evitar matarlos.

Imagen: Snapographic_com
Pero lo principal que hay que saber es qué hay que hacer para no tener insectos ocupas:
- Evitar los restos de comida, celulosa y similares, tapando bien los cubos de basura. Así impides que los insectos – como avispas, hormigas o moscas – piensen en tu casa como su restaurante habitual.
- La limpieza es muy importante: mantén especial cuidado con los desagües. Obviamente si vives en una pocilga, a parte de atraer cochinos, tendrás cucarachas y otros insectos en casa.
- Evitar tener agua estancada. Da igual si es en un jarrón o una piscina en el jardín, lo único que puede pasar es que tengas una colección de mosquitos e incluso avispas en las cercanías.
- Mantenimiento del jardín. La idea cuando decidiste tener un jardín supongo que no era recrear la selva del Amazonas, así que no lo descuides. Si bien es cierto que aumentaría a biodiversidad, también tendrías insectos en casa a patadas.

Imagen: sandid
- Uso de repelentes y barreras. Si ya has sufrido ataques de insectos en casa con anterioridad te recomiendo el uso de mosquiteras y cortinas de flecos para las puertas. En el caso de repelentes de insectos, hay trucos caseros que suelen funcionar, como lavar los cristales con lejía o colocar un limón con clavos (de especia no de los de hierro) en las ventanas.
¿Pero qué pasa si ya tienes insectos en casa?
Bien, mantén la calma y haz caso a este cangrejo.
- Si lo que te ha ocupado la casa son avispas o abejas llama a los bomberos, a la unidad de control de plagas del ayuntamiento o a una empresa especializada; en el caso de las abejas incluso puedes encontrar apicultores dispuestos a echarte una mano. Si los panales son pequeños puedes ahuyentar a sus propietarias con humo o un poco de gasolina, pero no te lo recomiendo. ¡Y nunca, nunca intentes deshacerte de ellos dándole palos al panal como si fuese una piñata!
- Si lo que se está adueñando de tu hogar son mosquitos, moscas, cucarachas u hormigas también debes llamar a la unidad de control de plagas de tu ayuntamiento o empresas especializadas.
- Si tus inquilinos no deseados no son muchos puedes deshacerte de ellos con insecticidas o trampas, pero recuerda que corres el riesgo de afectar a otros seres vivos. Al igual que con los repelentes, también puedes probar remedios caseros que suelen ser menos agresivos.

Imagen: Poco a poco
- Una vez tus insectos hayan desaparecido límpialo todo bien, sella las grietas y agujeros por los que hayan entrado hormigas y cucarachas, inspecciona con regularidad salidas de humos y cualquier hueco susceptible de albergar panales y aplica los consejos anteriores.
Los más habituales
Los insectos en casa más habituales son:
- Avispas. Las especies que te puedes encontrar son: Vespula vulgaris y Vespula germanica. También un avispón Vespa crabro.
- Abejas. La más habitual es la abeja de la miel (Apis mellifera)
- Cucarachas. En este caso tenemos ocupas nacionales: la cucaracha negra (Blatta orientalis) y la cucaracha rubia (Blatella germanica); y un americano (hay que extraditarlo como a Charlie): la cucaracha americana Periplaneta americana

Imagen: Joan Quintana
- Hormigas. Las más frecuentes: hormiga argentina (iridomyrmex humilis), hormiga del pavimento (tetramorium caespitum), hormiga pequeña mielera (prenolepis imparis) y hormiga faraón (monomorium pharaonis).
- Mosquitos y moscas. La mosca de la carne (familia sarcophagidae), la mosca doméstica (musca domestica), el mosquito tigre (aedes albopictus), el mosquito anófeles (anopheles spp) y el mosquito zancudo (culex pipiens) son los más habituales.
Ya sabes, si quieres evitar insectos en casa, sigue mis consejos. ¡Te lo dice Manu!
3 comentarios en “¿Cómo evitar plagas de insectos en casa?”