Puede que no lo sepas y que te resulte asqueroso, pero en tu cuerpo hay miles de microorganismos, entre ellos diversos tipos de hongos. No te asustes: al igual que las bacterias que también habitan tu cuerpo, no todos son patógenos (como la afanomicosis que trajo consigo el desgraciado de Charlie the Mudbug) que causan enfermedades, o al menos no si están presentes en su justa medida.
Causas de las infecciones por hongos
Generalmente las razones por las que se producen las infecciones por hongos son una mala higiene o una depresión en el sistema inmunológico. Y los lugares en los que más suelen darse son en pies, axilas y genitales, aunque la boca también es un lugar propicio para su aparición.

Imagen: Salud y Belleza
Para evitar que acabes con más hongos de lo que deberías te aconsejo lo siguiente:
- Con una correcta alimentación y una vida saludable tendrás unas mucosas y una piel digna de ver y el sistema inmunitario ni te cuento: a prueba de bombas.
- Sé un humano aseado, lávate bien y sécate mejor. Muchas micosis se deben a que no os secáis bien, especialmente las de los pies.
- No te muerdas las uñas. Es una forma de favorecer las micosis.
- Mantén limpio tu cuarto de baño, y dentro de él las esponjas, toallas y cualquier otro utensilio de higiene.
- Evita las humedades en casa. No sólo saldrán hongos en las paredes, también te puedes salir a ti.
- Nada de ir descalzo en lugares de uso común y evita el contacto con cualquier fuente de infección (tampoco intimar con un/una infectado, que luego vienen los picores…).
- Utiliza ropa y calzado de fibras naturales y transpirables. Evita prendas ajustadas y estar mucho tiempo con la ropa de hacer deporte o el bañador mojado puestos.
- Si crees que tienes hongos haz el favor de ir al médico, seguir sus instrucciones y evitar propagarlos al resto de tus congéneres.
- También es posible que el uso de algunos medicamentos, especialmente antibióticos, favorezcan la proliferación de hongos. Úsalos con precaución y, de nuevo, coméntaselo a tu médico.
La candida y otros hongos que pueden habitar en el ser humano
La candidiasis parece ser la infección más conocida por muchos, pero te aseguro que estos hongos no son, ni mucho menos, los únicos que te puedes encontrar en tu organismo.
Candida
No confundir con el nombre de señora, Cándida.

Imagen: Kat Masback
Los hongos de tipo levadura del género candida son unas 200 especies, de las cuales sólo la décima parte resultan patógenas para el hombre. Pueden encontrarse en la piel y las mucosas y, por regla general, producen infecciones del tipo oportunista aprovechando desequilibrios en ellas. Las candidas cutáneas afectan a ingles, axilas y el espacio entre los dedos principalmente; las que afectan a las mucosas pueden darse en la boca, vagina y esófago.
Hongos dermatofitos

Las especies Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton son las causantes de la dermatofitosis. Esta se contagia por contacto tanto entre personas como animales. Para que ocurra la infección los hongos deben tener queratina, por lo que se da en uñas, pelo y piel. Las dos infecciones más conocidas por estos son la tiña, que afecta al cuero cabelludo, y el pie de atleta.
Malassezia furfur

Imagen: Sarah Korf
Este hongo tipo levadura de nombre tan curioso produce la pitiriasis versicolor (lo sé, hasta la enfermedad suena a coña). Este no es contagioso y la micosis se ve favorecida por el aumento de temperatura, el sol y la humedad, el sudor principalmente. Afecta exclusivamente a la piel y suele aparecer en el tronco, cuello y brazos.
Aspergillus

Imagen: Adrian J. Hunter
Este género contiene unas 600 especies y son los típicos mohos. Son hongos oportunistas que afectan sólo cuando el sistema inmunológico está en horas bajas. Este hongo puede producir sinusitis alérgica, infectar uñas y oído externo y producir aspergilosis invadiendo los pulmones.
Sporothrix schenckii

Este hongo produce la esporotricosis, una enfermedad crónica que afecta a la piel y en ocasiones también a los pulmones, huesos y cerebro. Se transmite por contacto con plantas, principalmente rosales; no se da contagio entre personas o entre animales.
Estos son una pequeña parte de los hongos que pueden habitar en el organismo de un ser humano. Como te he dicho al principio, no te asustes, no todos producen enfermedades; y los que las producen, si tienes un poco de cuidado, puedes evitarlos.
Un comentario en “La candida y otros hongos que hay en ti”