¿Sabías que este año se han incluido dos Reservas de la Biosfera más a la lista española? Con ellas nuestro país cuenta ya con 47 de estos espacios de gran importancia ecológica y cultural a nivel internacional. Hoy te explico bien lo que son estas Reservas.
Programa El Hombre y la Biosfera (MAB)
Ante la creciente preocupación que empezó a apreciarse a nivel mundial acerca de la conservación de la naturaleza y sus recursos, en 1971 la UNESCO creó el Programa El Hombre y la Biosfera (nada que ver con El Hombre y la Tierra de Félix Rodríguez de la Fuente XD). Se trata de un proyecto científico intergubernamental e interdisciplinario que busca estrechar la relación entre el ser humano y su entorno, alcanzando el famoso desarrollo sostenible.

Imagen: © UNESCO/AECT ZASNET
Cinco años después surgió dentro del programa la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Estas reservas son siempre zonas representativas o de valor ecológico único que cumplen con las siguientes funciones:
- Conservar la diversidad biológica y los ecosistemas.
- Favorecer el desarrollo de las poblaciones locales.
- Favorecer el apoyo a la investigación, a la formación y a la comunicación.
En la actualidad la Red posee 651 Reservas de la Biosfera repartidas en 120 países además de 15 territorios transfronterizos. Nuestro país, junto a EE.UU. (Charlie, go home), está situado en el primer puesto en cuanto a número de Reservas en su territorio.
Algunas Reservas de la Biosfera del mundo
Cada año la lista de Reservas de la Biosfera aumenta. Por ejemplo, en junio se añadieron 19 espacios a la lista. Pero no creas que sólo se añaden; hay casos, como ocurrió el año pasado con Loch Druidibeg (Reino Unido), en los que por diversas razones (económicas principalmente, cómo no) se retiran de la Red. Aún así podemos dar gracias a que la Red sigue aumentando añadiendo reservas tan impresionantes como las que te enseño a continuación.
Comoé, una Reserva de la Biosfera en peligro

Imagen: Hanay
En 1983 se incluyó esta área natural de Costa de Marfil en la Red, que por desgracia en la actualidad también está inluída en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en Peligro.
Ordesa-Vinamala

Imagen: Gustavo Naharro
Una de las primeras reservas españolas (1977) que fue ampliada recientemente. Su extensión actual es de 117.364 hectáreas en las que habitan unas 6.000 personas rodeadas de grandes paisajes y una amplia biodiversidad. Además, es también el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, otra razón más para que visites esta maravilla de nuestro país.
Denali, una de las muchas Reservas de la Biosfera estadounidenses

Imagen: Jennifer
Denali, en Alaska, no es ni con mucho tan conocida como Yellowstone. Se trata de un impresionante paisaje de permafrost (suelos helados perpetuamente, con un frío como para helarte las pinzas). A pesar de ello, conserva una amplia biodiversidad y parte de la población aún subsiste de la manera tradicional.
Alpes de Minami, belleza oriental

Imagen: © UNESCO/Yamanashi Prefecture Minami-Alps
Los llaman los Alpes japoneses y fueron incluidos en la Red de Reservas de la Biosfera en 2014. Si viajas alguna vez allí en la época adecuada podrás sentarte bajo los melocotoneros en flor, (los japoneses y su gusto por los árboles en flor, ya sabes). sin embargo, esto es sólo una de las muchas cosas que podrás encontrar allí ;).
Uluru

Imagen: Kouiskas
Seguro que has visto miles de veces el monte Uluru (sí, esa “montañita” de arenisca en mitad del gran desierto australiano). Te diré como curiosidad que ese monte es patrimonio de la humanidad y además (desde mucho antes) un lugar sagrado para los aborígenes australianos. Se incluyó como Reserva de la Biosfera en 1977 (parece que fue un año prolífico) y ocupa unas 132.566 hectáreas de desierto.
Obviamente no podía hablarte de las 651 Reservas, así que aquí tienes sólo una por continente. Te invito a que entres en la página de la UNESCO e indagues si te has quedado con ganas de saber más ;).
Un comentario en “Conoce las Reservas de la Biosfera”