Mañana, 3 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Naturaleza, o de la vida silvestre, con motivo del aniversario de la creación del Convenio CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). El tema elegido por la ONU este año es: El futuro de la vida salvaje está en nuestras manos.

Imagen: world wild life day
Este año la campaña pone especial atención en los elefantes, ya que es una de las especies más amenazadas a causa del trafico y la caza furtiva, además de ser una especie bastante conocida y representativa de la fauna salvaje africana y asiática.
Conservar para vivir
Lo que este día celebra no es algo que se quede en el 3 de marzo o en la semana en la que se vean las campañas. Debería ser un día más en el camino de la educación y concienciación de muchas personas que no saben, o no quieren saber, que la naturaleza es esencial para la supervivencia del ser humano y del planeta Tierra.

Es el deber de todos hacer ver que la vida silvestre no sólo son los animales que ves en los documentales de La 2 o cuando (si la cuenta corriente lo permite) te vas de safari, y que el ser humano la necesita por distintos motivos:
- Obtención de recursos. Vuestra alimentación, medicamentos, ropa y muchas otras cosas dependen de la vida silvestre.
- Equilibrio climático. Es muy importante que se sepa la obligatoriedad de mantener los ecosistemas y ciclos biológicos de la Tierra. Sólo con ellos el planeta regula el clima correctamente, elimina parte de la contaminación, evita la desertificación y otros sucesos relacionados, directamente o indirectamente, con la perdida de biodiversidad.
- Humanos. Muchas tribus indígenas dependen de la vida silvestre, de la misma manera que muchas tradiciones no serían lo mismo sin su estrecha relación con la naturaleza.
- Vivir con dignidad. Eliminar el trafico de especies, la deforestación y la caza ilegal, al igual que otros delitos medioambientales, ayuda a detener muchos crímenes que se comenten contra las personas. Ya que la mayor parte de estos están relacionados íntimamente, o son tapadera, de otros como la esclavitud, el trafico de armas, el tráfico de drogas y numerosos conflictos armados (esos que según los medios no son guerras y no tienen importancia).
¿Por qué celebrar el Día Mundial de la Naturaleza?
Con la celebración de este día, que sólo lleva haciéndose desde 2013, se pretende:
- Concienciar acerca de los beneficios de la conservación de la naturaleza y la vida salvaje.
- Recordar la necesidad de combatir los delitos en contra de la naturaleza. Como son el trafico de especies o la caza ilegal.
- Celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna silvestre que existe en nuestro planeta.
- Hacer hincapié, mediante los diversos temas que se eligen cada año, en que el vinculo existente entre la vida silvestre, el hombre y el desarrollo sostenible es indisoluble.
Así que, mi querido Homo sapiens, hazle llegar a todos los de tu especie tu preocupación celebrando este día por todo lo alto. Enséñale a tus amigos, hermanos, madre, abuelos, vecinos o a los niños de tu barrio la importancia de cuidar y amar la naturaleza.
Un comentario en “La importancia de celebrar el Día de la naturaleza”