Mañana se celebra el Día del Libro en honor a nuestro Miguel de Cervantes y a Willian Shakespeare. Y como cangrejo culto que soy, he hecho una lista con algunas obras de literatura animal.
No os cuento El libro de la selva, Rebelión en la granja y las fábulas de La Fontaine, porque sería demasiado fácil hablar de ellas. Así que, dejando a un lado esas obras más “evidentes” este es mi Top 7 de Literatura animal:
1. Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, el protagonista más conocido de la literatura animal

Imagen: Antranias
En esta obra publicada por primera vez en 1914, Juan Ramón Jiménez nos habla de la vida de Platero. El protagonista de esta importante y conocida obra de la literatura española es, ni más ni menos, un burro (Equus africanus asinus), especie actualmente en peligro de extinción. Sé que muchos conocéis esta gran obra así que no os contaré más, pero no me resisto a dejar una de las citas más míticas del texto:
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. […]
2. Moby-dick de Herman Melville
El capitán Ahab tiene una obsesión impresionante con perseguir a la pobre Moby-Dick (un cachalote Physeter macrocephalus) que sí, se comió su pierna, pero si no se hubiera dedicado a cazar ballenas, estaría todavía en su sitio…

Imagen: Gabriel Barathieu
El libro describe la caza de ballenas en el siglo XIX por medio de Ismael, un joven marino que decide enrolarse en el ballenero del señor pata-mandíbula (ya podía haberse puesto el capitán Ahab una pata de palo de las de toda la vida en lugar de usar la mandíbula de un cachalote).
Llamadme Ismael. […]
3. El oso James de Oliver Curwood, el principio de la novela ecologista
Este clásico de la literatura animal fue llevado al cine en los 80. El oso cuenta la historia, a través de dos cazadores, de un gran oso negro y un joven osezno, que tras perder a su madre, se acopla al mayor como si de su sombra se tratase.

Imagen: Alan Vernon
Una gran obra que habla de la naturaleza y el respeto a los animales.
4. El gato negro de Edgar Allan Poe
Los gatos negros son un clásico de la literatura del terror y fantástica y a Poe le encantan: los utiliza en varios de sus relatos, siendo El gato negro uno de los más remarcables.

Imagen: Cocoparisienne
Pero los gatos no son los únicos animales que aparecen en sus relatos: échale un ojo a Los crímenes de la Rue Morgue, porque seguro que te encanta. El problema es que no te puedo contar qué animales aparecen porque sería hacer spoiler…
5. La metamorfosis de Franz Kafka
Kafka cuenta la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que un día se despierta convertido en una cucaracha (suponemos que común, Blatta orientalis).

Imagen: James St. John
Un libro para darle al coco, sobre todo porque se dice que es una suerte de autobiografía en la que queda patente la mala relación que el autor tenía con su padre.
6. El viento en los sauces de Kenneth Grahame
Es una fábula escrita para el hijo del autor, lo que la convierte en literatura animal para los más pequeños. Los protagonistas son un topo y una rata de agua que se embarcan en múltiples aventuras y presentan a los distintos habitantes que habitan cerca de la orilla del río en el que vive el señor Topo.

Imagen: Bransom, Paul
Si no lo leíste de niño, ¡estás tardando!
7. 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne
Verne, a parte de ser un visionario, habla en esta obra de la naturaleza y de su respeto.
La historia comienza con la persecución de un extraño cetáceo que ha estado hundiendo barcos y que resulta ser un narval (Monodon monoceros). Cuando los protagonistas caen al mar a causa del colega cetáceo (normal, a nadie le gusta que le acosen) son recogidos por el capitán Nemo en su submarino Nautilus.

Imagen: Manuae
Si pensáis que el narval es el único animal que aparece en la obra, es que no la habéis leído. Partiendo de la base de que el submarino está bautizado con el nombre del único género de cefalópodos que conserva su concha, en la profundidades marinas encuentran de todo. Lo más destacable, el pulpo gigante que les hace pasar un mal rato…
Y hasta aquí puede leer el cangrejo. Sí quieres conocer más acerca de literatura animal corre a la biblioteca y celebra por todo lo alto el Día del Libro.